
Publication details
Year: 2014
Pages: 81-95
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "(Des)conexiones (trans)atlánticas", Daimon Revista Internacional de Filosofia 63, 2014, pp. 81-95.


(Des)conexiones (trans)atlánticas
recepciones estadounidenses del feminismo italiano de la diferencia sexual.
pp. 81-95
in: Maria J. Guerra Palmero (ed), Filosofía feminista contemporánea, Daimon Revista Internacional de Filosofia 63, 2014.Abstract
En dos momentos diferentes, 1989 y 2005, dos autoras cuyo ámbito es el feminismo estadounidense, Teresa de Lauretis y Linda Zerilli, dirigen su atención hacia el feminismo italiano de la diferencia sexual, particularmente, a la obra No creas tener derechos de la Librería de Mujeres de Milán, y lo hacen intervenir en las discusiones que cada una de ellas sostienen en su contexto. ¿Qué discusiones son éstas y qué potencialidades encuentran Lauretis y Zerilli en el pensamiento y la práctica de la Librería de Mujeres de Milán? En el presente artículo, trataré de responder a estas preguntas. Para ello argumentaré que las interpretaciones que cada una de las autoras elaboran implican un cuestionamiento así como un desplazamiento de los términos en torno a los cuales se había configurado el debate feminista estadounidense entre la década de los ochenta y los noventa, a saber, en términos de la polémica esencialismo/antiesencialismo y de la controversia diferencia sexual/diferencias (sexualidad, raza, clase, principalmente). A lo largo de esta argumentación intentaré mostrar el carácter original de ambas recepciones, tanto por la riqueza filosófico-política de las lecturas efectuadas por Lauretis y Zerilli como por el hecho de que constituyen valiosas excepciones al desconocimiento generalizado del feminismo italiano de la diferencia sexual por parte de las feministas estadounidenses.
Cited authors
Publication details
Year: 2014
Pages: 81-95
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "(Des)conexiones (trans)atlánticas", Daimon Revista Internacional de Filosofia 63, 2014, pp. 81-95.