
Publication details
Publisher: Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas
Place: Mexico City
Year: 2016
Pages: 19-35
Series: Antropología y fenomenología
Full citation:
, "Sobre el inconsciente fenomenológico", in: La experiencia que somos, Mexico City, Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas, 2016


Sobre el inconsciente fenomenológico
epojé, parpadeo y reducción fenomenológicos
Translated by Pablo Posada Varela
pp. 19-35
in: Ignacio Quepons, Maria Cervantes (eds), La experiencia que somos, Mexico City, Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas, 2016Abstract
Este texto no retoma la presentación oral que hicimos el 6 de enero de 1988 en el Seminario de Filosofía y Psiquiatría del Hospital Laënnec. Ponerla por escrito hubiera requerido, en rigor, desarrollos considerables. Lo que aquí se leerá tan sólo es una de tantas ordenaciones sistemáticas posibles en que la pregunta por el inconsciente fenomenológico y su estatuto se aborda de modo más bien lateral —dejando de lado la importante cuestión, más freudiana, de lo que habría que entender por Stiftung inconsciente [y no intencional]. Tratamos de ello en nuestra obra Phénoménologie en esquisses.1 Este texto fue también la base de una comunicación en Lovaina el 24 de septiembre de 1998, en el marco de la Deutsche Gesellschaft für phänomenologische Forschung
Publication details
Publisher: Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas
Place: Mexico City
Year: 2016
Pages: 19-35
Series: Antropología y fenomenología
Full citation:
, "Sobre el inconsciente fenomenológico", in: La experiencia que somos, Mexico City, Centro Mexicano de Investigaciones Fenomenológicas, 2016