
Publication details
Year: 2017
Pages: 131-146
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "Por qué fracasa la deliberación y cómo podemos remediarlo", Daimon Revista Internacional de Filosofia 70, 2017, pp. 131-146.


Por qué fracasa la deliberación y cómo podemos remediarlo
Una alternativa ética al enfoque neurocientífico.
pp. 131-146
in: Enero - Abril, Daimon Revista Internacional de Filosofia 70, 2017.Abstract
La democracia deliberativa establece el acuerdo racional como el fin de los procesos deliberativos. Sin embargo, estudios actuales muestran que en ciertas ocasiones la deliberación, lejos de producir el acuerdo, genera procesos de polarización. Una aproximación a este problema de la polarización de los procesos deliberativos ha sido desarrollada desde la neuroética por autores como Lakoff, Haidt o Hugo Mercier. Así, en este artículo pretendo, en primer lugar, abordar el enfoque de estos autores sobre la polarización. Esto permitirá extraer los errores que pueda haber en sus planteamientos. Finalmente, desarrollaré una propuesta para corregir la polarización de los procesos deliberativos.
Publication details
Year: 2017
Pages: 131-146
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "Por qué fracasa la deliberación y cómo podemos remediarlo", Daimon Revista Internacional de Filosofia 70, 2017, pp. 131-146.