
Publication details
Year: 2011
Pages: 287-296
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "Razón ilustrada y agnosticismo", Daimon Revista Internacional de Filosofia 4, 2011, pp. 287-296.


Razón ilustrada y agnosticismo
pp. 287-296
in: V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía, Daimon Revista Internacional de Filosofia 4, 2011.Abstract
El agnosticismo desarrollado por Huxley hacia mediados del siglo XIX constituye una teoría del conocimiento, que tiene como fundamentos la epistemología de la ilustración y la teoría darwinista de la evolución. Analizamos aquí la influencia de Hume, de Kant y de Darwin en la epistemología agnóstica; y señalamos las diferencias del agnosticismo con el positivismo, el materialismo y el supernaturalismo.
Cited authors
Publication details
Year: 2011
Pages: 287-296
Series: Daimon Revista Internacional de Filosofia
Full citation:
, "Razón ilustrada y agnosticismo", Daimon Revista Internacional de Filosofia 4, 2011, pp. 287-296.