
Publication details
Publisher: Aula de Humanidades
Place: Bogota
Year: 2020
ISBN (Undefined): 9789585111110
Full citation:
Rúben Sánchez Muñoz (ed), , Bogota, Aula de Humanidades, 2020
Abstract
Edith Stein es una filósofa de nuestro tiempo, pero ¿qué significado tiene esta propuesta? En este libro se reúnen ensayos de especialistas en la obra de la fenomenóloga integrante del Círculo Fenomenológico de Gotinga, alumna de Husserl y Reinach, y crítica de Scheler y Heidegger, desde diversos tópicos que fueron relevantes en el momento mismo del surgimiento del movimiento fenomenológico durante el primer tercio del siglo pasado, pero los cuales resultan fundamentales en nuestro tiempo. Dentro de tales tópicos se encuentran sus investigaciones fenomenológicas sobre el Estado, las comunidades de pertenencia como la familia y el pueblo, los estados de ánimo y en general la vida afectiva de cara al mundo de los valores y la constitución de la persona, el cuerpo y la empatía, todo ello en el marco de la antropología fenomenológica de esta importante filósofa. En esta obra puede apreciarse, a su vez, el diálogo que Edith Stein mantuvo con las ciencias de la naturaleza, la recepción que hizo de la tradición antigua y medieval, en especial sus estudios de santo Tomás de Aquino y el neotomismo, su discusión con Husserl en torno al idealismo trascendental, así como sus confluencias con Heidegger y Scheler respecto de la constitución de la vida animal, sobre el sufrimiento en diálogo con Scheler y una valoración crítica de la mística en el horizonte de sus investigaciones sobre la persona humana.
Cited authors
Publication details
Publisher: Aula de Humanidades
Place: Bogota
Year: 2020
ISBN (Undefined): 9789585111110
Full citation:
Rúben Sánchez Muñoz (ed), , Bogota, Aula de Humanidades, 2020